- En:
ASNEF, ¿qué es?
ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito) es una asociación formada por diferentes instituciones, entre ellas los bancos, que conforman una red de información entre entidades, organismos públicos e incluso usuarios. No obstante, la definición más común de ASNEF es la de fichero de morosos.
Básicamente, ASNEF es un fichero en el que aparecen los datos de un deudor y de sus impagos provenientes de servicios de empresas o productos financieros como:
Préstamos
Tarjeta de crédito
Hipotecas
Descubiertos bancarios en una cuenta
Cuotas de seguros ofrecidos por el banco
Consecuencias de estar en ASNEF
¿Qué implica estar en Asnef? Básicamente, significa que no podrás acceder a ningún tipo de financiación, ya que la gran mayoría de bancos y otras instituciones se negarán a concederte una hipoteca, un crédito o una tarjeta por considerarte un perfil de riesgo. Además, es probable que los bancos tampoco te dejen abrir una cuenta corriente común por estar en ASNEF.
¿Cómo saber si estoy en ASNEF?
En la actualidad existe una ley que obliga a la entidad que te concedió la financiación y a los propietarios del fichero de morosos a informarte de que tu nombre figura en él. Esa información debe figurar también en el contrato de la financiación como una posibilidad real en caso de impago.
No obstante, en caso de no saberlo, es posible obtener esa información consultando directamente con ASNEF o preguntándole al banco.
Hipoteca con ASNEF
Como ya habrás podido deducir, tus posibilidades de obtener una hipoteca si estás en ASNEF son bastante limitadas. La mayoría de bancos te denegará su concesión, ya que para ellos prestarle una cantidad de dinero a alguien con un historial de deudas impagadas es un riesgo. Por tanto, estar en ASNEF limitará mucho tu salud financiera y tus posibilidades de obtener financiación.
Al margen de los bancos, existen otro tipo de instituciones de crédito inmobiliario que pueden prestarte el dinero aunque estés en ASNEF, pero suelen imponer unas condiciones agresivas y, en ocasiones, de orígen legal dudoso, por lo que es mejor evitar acudir a compañías de financiación de las que poco se sabe. Sobre todo desconfía si el hecho de que estés en ASNEF no les incomoda para nada.
Bancos que no miran ASNEF
Lo sentimos, pero todos tienen acceso a ASNEF y, si tu nombre figura allí, tus posibilidades de obtener financiación disminuirán de forma considerable. Ahora bien, debes tener presente que las hipotecas son el producto de financiación con el que los bancos, en alguna que otra ocasión, están dispuestos a hacer alguna excepción. ¿El motivo? La hipoteca implica la compra de un inmueble que sirve como garantía, ya que en caso de impago pueden ocurrir dos cosas:
Se fuerza la venta de la vivienda con el fin de saldar la deuda.
El banco, mediante vía judicial, recurre al embargo y se queda el piso que podrá vender a posteriori.
De un modo u otro, la existencia de una vivienda es una especie de aval que garantiza al banco que, de una forma u otra, podrá recuperar el dinero, algo que no ocurre con los préstamos y las tarjetas de crédito, cuya concesión estando en ASNEF es imposible.
¿Me puede ayudar Finkers a pedir una hipoteca estando en ASNEF?
Desde Finkers podemos ayudarte a pedir una hipoteca estando en ASNEF y para eso intentaremos conseguirte una reunificación de deudas.
¿Qué es una reunificación de deudas con hipoteca?
La reunificación de deudas consiste en una agrupación de todas las deudas contraídas por productos de financiación (préstamos, tarjetas de crédito e hipotecas) en una sola deuda, ya bien sea en tu banco actual o en otro banco distinto al que te quieras cambiar. Mediante este proceso, es posible conseguir que una entidad absorba las deudas contraídas en otros bancos. ¿Por qué? Sencillo, para el banco es un negocio, aunque arriesgado.
La parte positiva de la reunificación es que, al absorber una entidad todas las deudas que hayas contraído, se te permitirá devolver el dinero en un plazo de tiempo mucho más largo y, por tanto, la cuota mensual a pagar será más baja y te permitirá pagar menos dinero cada mes. Sin embargo, como parte negativa, debes ser consciente que aunque a corto plazo es una opción económica, a largo plazo no lo es, ya que cuanto más tardes en devolver el dinero, más intereses acabarás pagando. Esa es la parte que da beneficios al banco.
En resumen, la reunificación de deudas puede ayudarte a salir de ASNEF, ya que te permitirá pagar poco cada mes y podrás ahorrar, aunque a la larga acabarás pagando dinero de más.